El 24 de Abril le dedicamos este día muy especialmente a los animales de laboratorio, contando con el apoyo de organizaciones protectoras de animales. Desde el año 1979 se celebra el Día Internacional del Animal de Laboratorio.
Esta iniciativa fue impulsada por parte de la Asociación Internacional contra los experimentos dolorosos en los Animales (IAAPEA).
Este día significa una profunda reflexión acerca de las torturas a las que han sido sometido los animales de laboratorio causándoles un daño físico y psíquico, privándolos de su derecho a la vida y la libertad.
La Asociación Internacional contra los experimentos dolorosos en los Animales (IAAPEA) es una organización fundada en el año 1969, que posee un estatus consultivo ante las Naciones Unidas. Dicha asociación está en contra de los experimentos, pruebas y procedimientos realizados en animales de laboratorios.
Entre sus principales funciones se destaca la financiación de la investigación médica sin experimentos con animales sobre el cancer, las enfermedades cardíacas, la diabetes y otras enfermedades.
Lo que no sabías sobre la experimentación animal
Si bien es cierto que los avances en las investigaciones científicas han sido exitosos en la lucha continua contra enfermedades, descubrimiento de vacunas, así como otros avances y utilidades en la industria cosmética, es posible que detrás de ello se hayan utilizado animales en fase de experimentación. Conoce algunos aspectos sobre la experimentación animal:
- Se ha determinado que la experimentación con animales sigue siendo legal en el 80% de los países del mundo, utilizando miles de animales como conejos, conejillos de Indias y ratones en la prueba de productos de belleza “libres de crueldad animal”.
- Los animales más utilizados en experimentos de diversa índole con animales son ratones, peces, ratas, aves de corral, conejos y otras especies (perros, gatos, primates).
- La mayoría de los animales proviene de granjas destinadas a criar animales a utilizar con fines de experimentación.
Actualmente solo 40 países en el mundo han prohibido las prácticas experimentales con animales.
• Colombia fue el primer país latinoamericano que implementó una ley contra el testeo de animales
¿Conoces la campaña “Save Ralph”?
Hablando de la experimentación con animales de laboratorio no podemos dejar de mencionar una campaña viral sobre la crueldad animal publicada recientemente en las redes sociales que forma parte de una campaña para prohibir las pruebas en animales para cosméticos.
Es un corto animado dirigido por Spencer Susser y producido por Humane Society International, una organización orientada hacia la promoción de pruebas e investigaciones sin animales, rescate de animales en peligro de extinción y reducción de los impactos negativos de la agricultura en la vida animal. Contó con la colaboración de cineastas y estrellas del cine de Hollywood.
Se trata de un conejito que tiene por nombre Ralph, cuyo trabajo es asegurarse que todos los productos cosméticos usados por los seres humanos sean seguros, aun si eso significa atentar contra su propia vida. Esta ciego de un ojo, solo puede escuchar un timbre en su oído derecho y su cuerpo está cubierto por quemaduras químicas, que al moverse resulta muy doloroso.
La finalidad de este corto animado es poner fin a las pruebas cosméticas con animales en todo el mundo. Concientizando y generando empatía en las personas sobre esta temática tan sensible.
La campaña se realizó con prioridad en 16 países que realizan pruebas con animales (Brasil, Canadá, Chile, Mexico, Sudáfrica y diez países del Sudeste asiático).
¿Como podemos ayudar a que deje de existir este maltrato?
•Podes ayudar simbólicamente la celebración de este día y todos los días, posteando información en las redes sociales acerca del maltrato animal a qué son sometidos en procesos de experimentación con animales.
•Evita utilizar productos de belleza, en los cuales han utilizado animales para probar los productos. Puede profundizar al respecto, ubicando información sobre el tema en internet.
Empresas/productos que testean en animales:
Pantene, Dove, Sedal, Garnier, Always, Pedigree, Ariel, Eukanuba, Pampers, Hugo Boss, Nido, Maggi, Whiskas, Dog Chaw, Pro plan, Nesquik, Colgate, Palmolive, Hellmans, Ades, Knorr, Lipton, Rexona, Lux, Impulse, Drive, Skip, Cif, Brillo Blem, Glade , Lysoform, Mister Musculo, Clorox, Loreal, Axe, Ponds, Ziploc, Duracel, Oral B, Gillette, Liquid Paper, Listerine, Lysol, Raid, Harpic, Unilever y Johnson&Johnson
Empresas/productos libres de crueldad animal:
Nivea, Avon, Natura, St Ives, VO5 Shampoo, Clinique, MAC, Chanel, Revlon, Agatha Ruiz, Eucerin, Oriflame, Pilot, Beneton, Esebel.
Marcas Cosméticas Cruelty Free Argentinas:
•Elevegan: Cosmética vegana-Cruelty Free- apto vegano
Instagram: @elevegancosmetica
•Casa Nera: Cosmética Natural-Vegana-Cruelty free-Aprobados por ANMAT
Instagram: @casanera_
•ÖKNO: Cosmética vegana y cruelty free-Libre de tóxicos- Sin géneros
Instagram: @oknocosmetica
•OTOWIL: Vegana-Libre de crueldad Animal-sin TACC – Libre de parabenos- Responsable con el planeta
Instagram: @otowiloficial
•Organic Shop Argentina: Cosmetica Orgánica Certificada.
0% parabenos, siliconas, SLS Cruelty Free y Vegana Envases con contenido reciclado
Instagram: @organicshop_arg
•Semilla Cosméticos: Cruelty free- Vegan- sin TACC- Hipoalergénico
Instagram: @semillascosmeticos
•Bel-Lab: Cosmética natural, Cruelty Free
Instagram: @bel_lab_natural
•Ruh cosmética natural: Cosmética Natural, sin plásticos, Sulfatos, parabenos, siliconas, no testeados en animales, Aprobado por ANMAT
Instagram: @ruhnatural
•The Mash Store: Certificados por ANMAT
Instagram: @the_mashstore
•Pers Cosméticos: Vegan-Cruelty Free y Handmade
Instagram: @perscosmeticos
•Shiri: Cosmetics consciente-Sustentable, sólida, libre de crueldad animal, zero waste
Instagram: @shiri_natural
•Terra cosmetica natural: Cosmetica natural vegana- Productos biodegradables- Sin crueldad animal
Instagram: @terra_cosmeticanatural
•AguaCalma Biocosmetica: Cosmetica natural y vegana. Libre de crueldad animal
Instagram: @aguacalmabiocosmetica
Tu cosméticos que usas para verte linda todos los días, ¿vale realmente el sufrimiento de los animales? ¡Abramos los ojos y hagamos el cambio, por ellos!
[Link YouTube: Fundacion Alma Animal-Madrid]
[Link YouTube: Cortometraje Save Ralph]
[Redacción: Josefina Real de Azua, Voluntaria El Paraíso de los Animales]


Comments are closed.