El 25 de Abril y 20 de enero se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de los Pingüinos. Estas dos importantes fechas fueron propuestas con la intención de aumentar la conciencia sobre la preservación, protección y cuidado de estos peculiares animales.
¿Por que se celebra un día para los pingüinos?
Los pingüinos son una especie de ave marina, que se encuentra imposibilitada para volar, pero que sin embargo, cuenta con otras características que la destacan dentro del reino animal.
Una de ellas, es que pueda nadar grandes distancias, gracias a sus poderosas y formidables aletas.
Tambien cuenta con una cola, que les permite mantener el equilibrio cuando están en tierra y para desplazarse sobre el hielo. Son capaces de comunicarse entre ellos. Su dieta también está compuesta de peces y plancton. En la actualidad existen 18 distintas especies de estas exóticas aves.
¿De donde son originarias los pingüinos y cuál es su hábitat actual?
Aunque por mucho tiempo se tuvo la convicción que estas aves marinas eran originarias de la Región Antártica, hoy sabemos, de acuerdo a los registros fósiles, que los pingüinos vienen de Nueva Zelanda.
Después de miles de años de evolución, esta especie marina se desplazó a otras regiones del hemisferio sur, pero en realidad, todavía se desconoce si en algún momento los pingüinos pudieron adaptarse a climas más cálidos.
De acuerdo a los expertos en la materia, el pingüino actual, solo es capaz de vivir en las zonas más frías del planeta. Sin embargo existen pingüinos que se han podido adaptar muy bien a zonas un tanto mas templadas como los que habitan las Islas Galapagos o en regiones como Sudáfrica e inclusive la misma Nueva Zelanda.
Algunos datos curiosos relacionados con los Pingüinos
- El color negro y blanco de su piel sirve para camuflarse y pasar desapercibido entre los depredadores. El blanco simula el hielo, mientras que el negro se confunde con el azul índigo del agua.
- Existen especies de pingüinos, donde el macho es responsable de incubar el huevo con mientras que la hembra realiza la caza, que puede llevarse varias semanas. Durante todo ese tiempo, el macho puede vivir sin ingerir ningún tipo de alimento.
- Es bastante común que los pingüinos tengan una sola pareja para tener sus crías, pero esto puede variar de acuerdo a la especie.
- Tanto el macho como la hembra cuidan y protegen a las crías, hasta que ellos mismos son capaces de cazar su propios alimento.
- Una de sus características más llamativas es que poseen una glándula encima del ojo que les permite filtrar el agua salada en todo su sistema sanguíneo.
Documentales y películas que narran historias interesantes de los Pingüinos
La gran industria del cine también se ha dado a la tarea de realizar documentales y grandes producciones cinematográficas dedicadas a estos mágicos y misteriosos animales, que atraen la atención de la población mundial por poseer unas características físicas muy particulares y una belleza un tanto inusual.
Algunas de ellas son:
The Three Caballeros (1944): aunque es una cinta bastante antigua, cabe destacar que fue nominada a dos premios Oscar y el León de Oro de Venecia. Quizás influyó para esta importante distinción su gran valor educativo, inclusivo y cultural.
El viaje del emperador (2005): Se trata de un excelente documental, donde se narra la emocionante travesía que cada año hacen cientos de miles de pingüinos.
Emperadores, desde el océano a las gélidas aguas de la Antártida, con la única finalidad de reproducirse y de esta forma dar continuidad a la especie.
Los Pingüinos de Madagascar: Una Pelicula animada, interpretada por unos audaces e intrépidos pingüinos, que deberán sortear algunos obstáculos, con la única misión de salvar un huevo. Fue un film que tuvo gran éxito gracias a la serie transmitida por televisión y que luego fue llevada a la gran pantalla.
El avance de la Industria Petrolera: la gran amenaza
La exploración sísmica, que consiste en disparos de aire comprimido en el mar, las 24 hs del día durante meses, para localizar petróleo en el fondo del marino genera un verdadero bombardeo acústico que repercute en estas aves buceadoras tanto social como fisiológicamente, desplazándolas de sus zonas de alimentación y de sus habitats.
A esto se le suma la futura explotación petrolera en el Mar Argentino, habilitada por los bloques concedidos en el año 2019, que acompaña una alta posibilidad de desastres ambientales. De hecho, los derrames petroleros han sido muestra de la forma en que opera la industria hidrocarburifera. Según un estudio de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), considerando los escenarios de producción para los proyectos offshore argentinos, existen 100% de probabilidades de que se produzcan derrames. Este estudio contempla incluso derrames de grandes cantidades, mayores a 1.000 barriles.
¿Cómo daña un derrame de petróleo a un pingüino?
Cuando el petróleo les cubre el cuerpo, además de exponerlos a tóxicos, se les apelmaza las plumas e interrumpen la barrera natural que los aísla del agua.
Destruye su sistema de protección y se hunden.
El problema se agrava porque ese animal no puede volver al mar a alimentarse y puede morir por inanición o intoxicación, al tratar de sacarse el petróleo de sus plumas.
Por esta razón debemos frenar el avance de la industria petrolera en el Mar Argentino, y proteger al océano de las actividades que destruyen la biodiversidad marina como los pingüinos y tantas otras especies que habitan nuestro mar.
Reflexion
Para celebrar el Día Mundial de esta especie animal marina es importante tener conciencia de su valor como un ave que cumple un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas del mundo y que por este motivo, hoy más que nunca, resulta imperioso protegerla y así evitar que se extinga como ha ocurrido con otras especies.
[Redacción: Josefina Real de Azúa, Voluntaria de El Paraíso de los Animales]


Comments are closed.