El Día Mundial del Loro nos recuerda la belleza y la importancia de estas aves exóticas en nuestra vida. Los loros son conocidos por su gran inteligencia, su capacidad de imitación y su hermoso plumaje. Sin embargo, a menudo se pasan por alto sus necesidades particulares como seres con necesidades y gustos específicos.
Estoy convencida de que debemos respetar y proteger a todas las criaturas del mundo, incluyendo a los loros y aves exóticas.
A menudo, la tenencia de aves exóticas se hace sin considerar las necesidades naturales de estas criaturas. Los loros son aves salvajes que necesitan espacios amplios para volar y reproducirse en su hábitat natural. Su cautiverio puede resultar en problemas tanto físicos como psicológicos, incluidos problemas de plumaje, problemas de nutrición y una disminución en su capacidad cognitiva.
Ademas, la comercialización de loros y aves exóticas para la industria de las mascotas puede resultar en la explotación y el sufrimiento animal. La captura ilegal de estos animales en su hábitat natural amenaza la supervivencia de muchas especies y su traslado y venta puede ser un proceso traumatico y estresante para los mismos.
En lugar de tener loros como mascotas, debemos respetar a estos animales como seres salvajes y proteger su hábitat natural. En lugar de privarles de su libertad, podemos apreciar la belleza y singularidad en la naturaleza y trabajar juntos para proteger y conservar su hábitat.
Trafico de Loros en Argentina:Una amenaza para su supervivencia
El mercado del comercio ilegal de vida silvestre genera según estimaciones, entre 15 y 20 mil dolares estadounidenses al año. Es el cuarto comercio ilegal mundial después de delitos relacionados a la venta de drogas, la falsificación y el trafico de personas.
Mas de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos de nuestro país son afectados por el trafico de fauna. De todas ellas, unas 20 entran en una categoría de amenaza.
¿Cuales son las zonas desde mayormente se trafica?
Las ecorregiones que poseen mayor biodiversidad y son mas ricas en fauna autóctona y endémica.
Sin embargo, la extracción de fauna no es propia de una ecorregion especifica.
Los ejemplares capturados son trasladados a las grandes ciudades donde se produce la mayor demanda y oferta de aves, reptiles y mamíferos para mascotismo, es decir, para ser utilizados como animales domésticos.
También existe el trafico internacional de fauna, donde la mercancía dependiendo de su tipo, se dirige a otros países.
¿Hay comercio legal de fauna?
El comercio de fauna no esta prohibido, sino regulado a nivel nacional e internacional. Sin embargo, no todas las especies pueden ser comercializadas, ya que algunas poseen prohibición de comercio y de transito.
Existen tanto a nivel nacional como internacional criaderos habilitados de faunas silvestres, que son controlados continuamente por los organismos de aplicaciones de la normativa ambiental que los regula.
Prohibición de la venta de loros en ferias Argentinas: Una llamada a la protección de la vida silvestre y bienestar animal
La venta de loros en ferias y mercados en Argentina es una practica común y altamente preocupante.
A menudo, estos loros son capturados y comercializada ilegalmente, lo que conduce al sufrimiento y la explotación de estos animales.
En las ferias y los mercados, estos loros son expuestos en jaulas pequeñas y sin las condiciones adecuadas para su bienestar.
Los vendedores a menudo no brindan información adecuada sobre las necesidades de estas aves, tanto en términos de cuidado físico como psicológico, lo que resulta en un comportamiento estereotipado, falta de vuelo y una mala nutrición.
Ademas, la venta de loros en ferias y mercados ilegales solo fomenta el trafico de animales silvestres, contribuye a la extinción de especies y supone una amenaza para la biodiversidad de Argentina.
Por estas razones, la venta de loros en ferias y mercados en Argentina debería ser prohibida y penalizada. Debería establecerse regulaciones mas estrictas para la venta de loros, y los vendedores deberían ser informado, sobre las necesidades especificas de estas aves, así como las consecuencias de la venta ilegal de animales silvestres.
En nuestra responsabilidad trabajar juntos para proteger a estas hermosas aves y garantizar su bienestar. Debemos tomar medidas para combatir el trafico y la venta ilegal de loros en Argentina y proteger la biodiversidad de nuestro país.
En este día mundial del loro, debemos recordar la importancia de proteger el medio ambiente y la biodiversidad, reflexionar sobre nuestras acciones y buscar fomentar la compasión y el respeto hacia todos los seres vivos del mundo.
[Redacción: Josefina Real de Azua, Voluntaria El Paraíso de los Animales]


Comments are closed.